pablo-zapata

Compositor, arreglista, músico de sesión.

Nacido en Sevilla surge musicalmente al comienzo de los 80 y se desarrolla en una generación ligada al jazz, al pop y  cómo no al flamenco. Pablo es, por encima de todo, un músico con talento, conocimiento y una extensa experiencia profesional que muestra esa maestría que otorga el dominio armónico del jazz.

Ha participado en el 5º, 7º y 9º Festival Internacional de Jazz de la Provincia de Sevilla, organizados por la Diputación Provincial, con el grupo llamado Jungle Jazz Band, formación compuesta por músicos locales, cubanos y brasileños residentes en España. Además ha trabajado con distintos grupos de laescenamusical de Sevilla, como Kiko Veneno, Pata Negra y Rafael Amador con quien grabó el disco titulado “Como una vara verde” y le acompañó de gira en actuaciones por toda España.

En el ámbito del flamenco, ha participado en varias bienales de flamenco de Sevilla y ha acompañado a multitud de artistas entre los que cabe destacar a El Turronero, Ricardo Miño y Gualberto, Juanito Villar, Juana la del Revuelo, Niño de Pura, Juana Amaya, Pepa Montes, Juan Antonio Valderrama, Remedios Amaya, Juan Ruíz y Diego Carrasco con quien participó en el Festival des Nuits d’Encens (Francia) en el año 2000.

Hace varios años, Pablo formó parte del grupo Aborigen ganó el primer Premio en el Concurso Internacional del Festival de Jazz de Granada 2002, destinando parte de ello a la grabación de su disco “Aborigen”.

ganador-hollywood-music-in-media-awards
Hollywood Music in Media Awards 2015 de Jazz

En Octubre del año 2013, ha sacado su primer trabajo como solista llamado «Dream Come True.Este disco es una iniciativa propia de Pablo Zapata donde vuelca tantas inquietudes musicales acumuladas a lo largo de su vida musical, haciendo así, de sus sueños una realidad.

En Junio del año 2016, sale a la luz su nuevo trabajo “LATIDOS”, donde intervienen músicos como: Rafael Garcés, Álvaro Gandul, Jimmy González, Manuel Morillo, Javier Ortí, Manuel Soldán, David Montoya, Víctor Pérez “Vitiko”, Sine León, Guillermo Trujillo “Trujiz”, diploma-pabloPedro CortejosaY la colaboración especial del Horacio “El Negro” Hernandez.

-Recientemente a participado y presentado el nuevo trabajo “LATIDOS” en el IV Festival de Jazz de Sevilla, Assejazz, Ganador del premio Hollywood Music in Media Awards 2015, en la categoría de Jazz.Ganador de la Medalla de Plata en la categoría de Jazz en los GLOBAL MUSIC AWARDS 2016.

 

      

        

BREVE SIPNOSIS DEL CONCIERTO

La programación de este concierto está basada en transmitir al espectador un jazz lleno de diversas raíces culturales. Contiene composiciones de estilos variados como:

– Latin jazz

– Flamenco jazz

– Jazz fusión

– Swing

En definitiva un grupo de gran nivel musical, ritmo, lleno de energía e improvisación. En su programación o repertorio hay, tanto composiciones propias como composiciones de autores americanos, latinos y temas “metidos” en «palos» flamencos, como las bulerías. Estas son en definitiva las señas de identidad de un jazz de gran valor musical, en manos de una formación de músicos que saben utilizar la combinación de sus recursos instrumentales y de sus raíces culturales.

 

la banda

pablo-zapata-band-2

 

javier-ortiz-saxo

Javier Ortí.

Comienza a estudiar música a los 7 años en la banda de música de Isla Cristina (Huelva), ampliando sus estudios en los conservatorios de Huelva, Sevilla y posteriormente en Madrid con el saxofonista Andrés Gomis. A muy temprana edad se interesa por el jazz y recibirá clases de grandes jazzman como Jerry Bergonzi, Arturo Serra, Bill McHenry, Jorge Pardo, George Garzone y Dave Santoro.

Tanto como líder o como integrante de diversas formaciones, ha participado en festivales de jazz a nivel nacional, como el FestJazz de Cádiz, “Qurtuba Jazz”, Festival Haizetara (Amorebieta), “Certamen de bandas de Valencia”, “Festival de blues Antequera” y a nivel internacional destacan el “Frankfurt Musik Festival” (Alemania) y el Festival Internacional de música de Macao (China), incluyendo giras de conciertos por toda la geografía portuguesa, el norte de Marruecos y Reino Unido, compartiendo escenario con grandes artistas como Perico Sambeat, Julián Sánchez, Bob Sands, Ze Eduardo, Dulce Pontes, María Joao, Ennio Morricone, Miguel Martins, Juan Galiardo, Arturo Serra, Ernesto Aurignac, Antonio Mesa o Pedro Cortejosa, entre otros. Actualmente es profesor de saxofón del C.P.M “Francisco Guerrero” de Sevilla donde además dirige la Big Band del Conservatorio. Como músico colabora con la Andalucía Big Band, “Monk Experience”, “Actual Proof”, “Carlos Bermudo Sexteto” y el quinteto liderado por el contrabajista Ze Eduardo “Fried Neoronium”. En 2015 ha publicado su primer álbum como líder del “Javier Ortí Quintet”.

rafael-m-arregui

Rafael M. Arregui:

Pianista acompañanete en el Centro Andaluz de Danza, Ruben Olmo y especialista en técnica Graham. Músico ecléctico que disfruta haciendo todo tipo de estilos musicales. Entre los proyectos en los que ha participado destacan:Jazzoil, Candelaria, Chema Vilches Trio, Nat in Jazz, Actual Proof, Coraje New Andalusian Folklore.

Ha acompañado a artistas como: Albertucho, Virginia Labuat, Angel Corpa, India Martinez,Javier Ruibal entre otros.

Compone para teatro, entre las que se encuentran:Cia La Tarasca, Cia B-612, Cia Cuarteto Maravilla, El Rey Solo, El Ultimo Santo, etc)

En lo que se refiere a la danza se encuentra Producciones para el Centro Andaluz de Danza (CAD).

En la televisión a formado parte de varios programas como:La Semana Mas Larga, El Ultimo Mono

Programas en los que además de dirigir a las bandas, tuvo la oportunidad de acompañar a numerosos artista, entre ellos:Miguel Poveda, Niña Pastori, Javier Gurruchaga, Pasión Vega y Kiko Veneno, entre otros.

jimmy-gonzalez

Jimmy Gonzalez.

Es un musico baterista nacido en Barbate y afincado en Sevilla que lleva mas de 20 años en esta profesión. Ha colaborado con mas de 80 artistas nacionales e internacionales y con mas de 60 discos grabados de otros tantos artistas y 3 discos propios como artista (aborigen, zocaire y jozabed y parakatu) en los que también es productor. el curriculum de este músico es uno de los más amplios actualmente en España en su haber están giras y discos con artistas como: KIKO VENENO, NIÑA PASTORI, CORTES, LOS DELINQÚENTES, CHIQUETETE, PEPEBEGINES ( no me pises que …chanclas), JOSE MANUEL SOTO, DAVID BROZA,AURORA VARGAS, PANSEQUITO, JEREMIAS, AGUITA SALA, ALEX ORTIZ,YOLANDA RAMOS, RAFA SERNA, ISABEL FAYOS.

Colaboraciones esporádicas con: RAIMUNDO AMADOR, JORGE DREXLER,

LEONARD COHEN, JACKSON BROWN, JOHN CALE, LUZ CASAL, MALA

RODRIGUEZ, MUCHACHITO BOMBO INFIERNO, JAVIER RUIBAL, AUTE,

TOMASITO, ANTONIO OROZCO, LA EXCEPCION, ALBERT PLA etc..

También colabora en bandas sonoras de • PELICULAS COMO: • (HABANA BLUES) en la que ha grabado como baterista y percusionísta , TERCA VIDA y FUGITIVAS ,son otras películas en las que ha colaborado. • Aunque su verdadera pasión es el jazz y sobre todo eljazz latino y la música cubana a la que dedica el poco tiempo que le queda libre. •

En este estilo de música intercala distintas formaciones con músicos como: JESUS LAVILLA, NEIL DOYLE, TITO ALCEDO, RAFA GARCÉ, PABLO ZAPATA, JAVIER BONILLA, MANOLO NIETO, ALVARO GANDUL, ALFONSO GAMAZA ..y muchos mas

vitiko

Víctor Pérez Escobar (Vitiko),

Nació el 15 de julio de 1959 en San Juan y Martínez Pinar del Río, Cuba, tierra prolífica de grandes Congueros y Percusionistas. Estudió Musica en la Escuela Nacional de Instructores de Artes de la Habana,Cuba,en la especialidad de Percusión. Se graduó de la misma obteniendo el nivel medio-Superior en la Enseñanza Artística y continuando estudiando de forma Independiente. También estudió Percusión Afrocubana con los grandes Maestros Justo Pelladíto (Profesor Folklórico Nacional de Cuba) y el Profesor Santiago Reyther. Obtuvo además el Carnet con la Máxima Evaluación Artística como Percusionista según la Comisión Nacional de Evaluación de Cuba integrada por grandes Maestros como el ya desaparecido Barreto, el Prof. Urbay, Prof. Milanés, Prof. Changuíto, etc.

En Cuba trabajó como Músico Profesional durante varios años con el Grúpo de Jazz Afrocubano y de Música Popular Cubana: «IREME»,y acompañando a la cantante «MÁGGIE CARLÉS»y a «OMARA PORTUONDO», ámbas grandes exponentes de la Música Ligera y el Feeling/ Música Tradicional y Bolero Cubano. En España ha trabajado como Músico Profesional con Grúpos y Artistas como Alameda, Pasión Vega, Macaníta de Jeréz, Jerito, Coro Gospel de Andalucía, Jazz Mestizo, y Aborigen Cuban Quartet con el cual ganó el Primer Premio Internacional de JAZZ de la A.E.D.A. (Asociacíon de Editores y Discográficas de Andalucía) entre más de 200 Grúpos de Jazz de toda Europa. Ha realizado diferentes Clases y Master Clases de Percusión y Drums, junto a Músicos importantes como el Pianista y Saxofonista también cubano Rafa Garcés y el Batería Catalán Xavi Reija, para diferentes Marcas y Entidades Musicales, así como para la Orquesta Jóven de Andalucía y sus alúmnos de Percusión. Es además Profesor Independiente de Percusión y Batería, e imparte clases en la Escuela de Músicas del Mundo «LATIDOS» de Sevilla. Se encuentra inmerso en la realización de varios Métodos y Libros de Percusión Cubana/Afrocubana y Batería, así como de Videos y Creación de Música como Compositor y Arreglista. Ha desarrollado en el pasado su Proyecto personal «Vitiko Cuban Jazz», junto al Pianista Alex Romero y otros Músicos Andaluces y en la actualidad se prepara para realizar futuros Proyectos de Jazz junto al gran músico Rafa Garcés. Recientemente ha colaborado en la grabación del disco de Pablo Zapata «Latidos», formando parte tambien del directo de la Pablo Zapata Band.

BREVE SIPNOSIS DEL CONCIERTO

La programación de este concierto está basada en transmitir al espectador un jazz lleno de diversas raíces culturales.

Contiene composiciones de estilos variados como:

– Latin jazz

– Flamenco jazz

– Jazz fusión

– Swing

En definitiva un grupo de gran nivel musical, ritmo, lleno de energía e improvisación.

En su programación o repertorio hay, tanto composiciones propias como composiciones de autores americanos, latinos y temas “metidos” en «palos» flamencos, como las bulerías.

Estas son en definitiva las señas de identidad de un jazz de gran valor musical, en manos de una formación de músicos que saben utilizar la combinación de sus recursos instrumentales y de sus raíces culturales.

La Prensa

 

PRENSA / Extracto de comentarios más relevantes

http://www.zapatabass.es/?page_id=41

Artículo publicado por la web “La habitación del jazz” sobre el disco Dream Come True.

http://www.lahabitaciondeljazz.blogspot.com.es/search/label/Pablo%20Zapata

Pablo Zapata Montilla, sevillano de nacimiento, compositor, arreglista, músico de sesión y bajista, pertenece a la asociación sevillana de jazz ASSEJAZZ y recientemente ha sido galardonado con el premio en la categoría de Jazz, otorgado por la prestigiosa organización Hollywood Music in Media Awards.

Este disco es el primero como líder y en él se funden flamenco, sonidos latinos, y sobre todo mucho jazz, todo ello bajo el prisma de la fusión que es el hilo conductor de todos los temas.

El protagonismo del bajo eléctrico es evidente y sobrevuela por todos los temas con autoridad.

Los saxos de Rafael Garcés suenan en dúo con el bajo en muchos pasajes del disco manteniendo un diálogo entre ellos en otros momentos alternando el liderazgo musicalmente hablando.

El sonido del disco es muy bueno, envolvente y cálido con unos arreglos más que interesantes.

Fusión al más puro estilo norteamericano pero con toques nacionales que le aportan una personalidad diferente.

Un gran trabajo que si viniera de fuera de nuestras fronteras se le apreciaría más, como por desgracia suele ser habitual.

Nuestra más sincera enhorabuena por merecido premio recientemente concedido a Pablo Zapata

Artículo sobre la presentación del disco “Dream Come True”, de Pablo Zapata, en Sevilla, en la web de bajistas “Hablando en Grave”.

http://hablandoengrave.com/2014/04/29/pablo-zapata-dreams-come-true/

Entrevista en la web Bajos y Bajistas:

http://issuu.com/bajosybajistasmagazine/docs/bb28/1?e=1

Entrevista en Canal Sur Radio por el premio Hollywood Music in Media Awards.

Pablo Zapata Band en el IV Festival de Jazz de Sevilla, Assejazz. 2016

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s